Fotos 2019

Ya podéis ver alguna foto de este último 6 de agosto en la sección de fotos.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Ohorezko TXISME Honorífico 2019

Los Txismes entregan su premio honorífico anual a Roberto Alvarez Leza, por la preparación, gestión y dirección musical durante 25 años del concierto de txistularis que se celebra cada 5 de agosto en la Plaza del Machete.

En  1991, Roberto accede como profesor de la Academia Municipal de Folklore de Vitoria-Gasteiz.  Desde el año 2011 realiza las funciones de Dirección de la Academa Municipal de Folklore de Vitoria-Gasteiz.  Desde el año 2003 dirige la Banda Municipal de Txistularis del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En 1995 Roberto asume la preparación, gestión y dirección del concierto de txistularis que se celebra el día 5 de agosto en la Plaza del Machete.

Este concierto junto con los de las otras tres capitales vascas, son referente en el calendario de todos los txistularis del País Vasco.

20170807111435_gasteizko-txistulari-kont_foto610x342

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Concierto de la Banda Municipal del día del Blusa y la Neska

20157104_1358156920898878_5476942657659756900_o

Mañana, día del Blusa y de la Neska, la ya tradicional participación de una cuadrilla de Blusas en el concierto de la Banda estará enriquecida con los txistularis de Los Txismes.

Mikel Delikak, Fiti, Udal Musika Banda gidatuko du eta Los Txismes bere taldeko 4 txistularik joko dute J.M. González Bastidaren «Ya vienen los Blusas», J. de Errasti Salazarren «Los Txismes» eta M. San Miguelen «Celedón» lanak. Duela egun batzuk hil zen Anton Iturbe izango dute gogoan.

20229287_1358159004232003_2729465089489474926_n

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ANTON ITURBE

Aquí os dejamos este pequeño homenaje a Antón que ha preparado nuestro amigo Julio Roca.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

DESPEDIDA

Ayer 17 de Julio falleció Anton Iturbe en Vitoria-Gasteiz, fruto de una larga enfermedad.

La ceremonia civil será hoy martes 18 de julio a las 19:00h en el Tanatorio Lauzurica.

Desde Los Txismes queremos trasladar a su familia y amigos todo nuestro afecto.

Te recordaremos con mucho cariño, Anton. No olvidaremos tu txistu y tu trompeta. Un fuerte abrazo allí donde estés.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

PROTOCOLO ANTE AGRESIONES SEXUALES

Desde la Comisión de Blusas y Neskas se ha acordado y firmado el siguiente protocolo para la prevención de la violencia de género en el contexto festivo.

La Cuadrilla de Blusas Los Txismes lo hemos ratificado y firmado.

PROTOCOLO ANTE UNA AGRESIÓN SEXUAL
¿Que es una agresión sexual?
ACOSO SEXUAL
El acoso sexual se define como “toda conducta de naturaleza sexual, desarrollada en el
ámbito de organización o en relación o como consecuencia de una relación, respecto de la que la posición de la víctima determina una decisión que afecta a los espacios festivos comprendidos de ésta o que, en todo caso, tiene como objetivo o como consecuencia, crearle un entorno ofensivo, hostil, intimidatorio o humillante.».
A modo de ejemplo, pueden constituir acoso sexual los siguientes comportamientos:
a) observaciones sugerentes y desagradables, chistes o comentarios sobre la apariencia o aspecto, y abusos verbales deliberados de contenido libidinoso;
b) invitaciones impúdicas o comprometedoras;
c) uso de imágenes o pósters pornográficos en los lugares y herramientas de ámbito de actuación;
d) gestos obscenos;
e) contacto físico innecesario, rozamientos;
f) observación clandestina de personas en lugares reservados, como los servicios o vestuarios;
g) demandas de favores sexuales acompañados o no de promesas explícitas o implícitas de trato preferencial o de amenazas en caso de no acceder a dicho requerimiento (chantaje sexual, quid pro quo o de intercambio);
h) agresiones físicas.
ACOSO SEXISTA
Constituye acoso sexista o acoso por razón de sexo “toda conducta gestual, verbal,
comportamiento o actitud, realizada tanto por superiores jerárquicos, como por compañeros o compañeras o inferiores jerárquicos, que tiene relación o como causa los estereotipos de género, que atenta por su repetición o sistematización contra la dignidad y la integridad física o psíquica de una persona, que se produce en el marco de organización, degradando las condiciones de la víctima y pudiendo poner en peligro su continuación en el colectivo de blusas y neskas.
Entre otros comportamientos, pueden constituir conductas acosadoras:
a) las descalificaciones públicas y reiteradas sobre la persona, su trabajo o situación en el colectivo;
b) los comentarios continuos y vejatorios sobre el aspecto físico, la ideología o la opción sexual;
c) impartir órdenes vejatorias;
d) las actitudes que comporten vigilancia extrema y continua;
e) la orden de aislar e incomunicar a una persona;
e) la agresión física.
1- Las personas Implicadas NO forman parte de ninguna cuadrilla de
blusas y neskas
1.1- La comisión emitirá un comunicado interno, en el menor tiempo posible, para todas las cuadrillas en el que se informará de lo ocurrido. Además, se adherirá a la respuesta que decida dar el colectivo afectado.
1.2-Cada cuadrilla tendrá la libertad para denunciar la agresión públicamente; durante
cualquier acto organizado dentro de su programa, con lemas tales como: eraso sexistarik ez… Previo aviso a la comisión y aceptación.
1.3-Si el/la agredid@ forma parte de alguna cuadrilla de blusas, no así como el/la agresor/a,
la persona agredida recibirá todo tipo de apoyo necesario por parte de la comisión.
2- Las personas implicadas forman parte de una cuadrilla de blusas y neskas
2.1- Si vemos que alguien está siendo agredido, detener la agresión.
2.2- Atender al/la agredid@. Tener en cuenta el escenario de los hechos y conseguir
privacidad. Atender sus necesidades básicas, proporcionar apoyo y consuelo. Llamar tanto al teléfono de la plataforma feminista como al de las instituciones y acompañar a interponer la denuncia, ambulatorio, etc.
2.3- Respuesta por parte de la cuadrilla “implicada” y llamamiento urgente del grupo motor o grupo de aplicación del protocolo para abordar la situación en la mayor brevedad posible y determinar si la agresión ha sido leve o grave. Poner en marcha la adopción de medidas.
2.4- Adopción de medidas:
-Casos leves:
Mediación → La mediación no es la respuesta adecuada para casos graves
contra la libertad sexual. Aun así, puede ser efectiva en casos leves. La
mediación empieza con una primera toma de contacto con el/la autor/a de la
agresión y la víctima por separado. Una vez explicado que el objetivo es
intentar solucionar lo ocurrido y en caso de que las dos partes consientan, se
convoca un encuentro. Al encuentro asistirán: la(s) victima(s), el/la (los/las)
agresores/as, el grupo encargado de aplicar el protocolo. Es importante que
ambas partes expliquen su versión. Después, se intentará llegar a un acuerdo
para restituir el daño causado a la víctima.
– Paseillo silencioso de la Cuadrilla implicada
-Valoración de expulsión por parte del grupo motor
-Comunicado público de la comisión y explicación exhaustiva de todos los pasos
realizados.
-Cada cuadrilla tendrá la libertad para denunciar la agresión públicamente; durante
cualquier acto organizado dentro de su programa, con lemas tales como: eraso
sexistarik ez… Previo aviso a la comisión y aceptación.
-Casos graves:
-Denuncia pública: El grupo motor ofrecerá una rueda de prensa dando a conocer lo
sucedido dejando claro que la comisión rechaza y sanciona cualquier tipo de agresión
sexista. Dará a conocer las medidas adoptadas.
-Expulsión inmediata de los miembros implicados de la cuadrilla sin oportunidad
alguna de pasar a ser integrantes de otra cuadrilla.
-Cada cuadrilla tendrá la libertad para denunciar la agresión públicamente; durante
cualquier acto organizado dentro de su programa, con lemas tales como: eraso
sexistarik ez…Previo aviso a la comisión y aceptación.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario